Los AHAs tienen la ventaja de que pueden ser aplicados en casi todos los tipos de piel, no importa edad, ni fototipo
Los Alfa-hidroxiácidos (AHA) han sido utilizadas en dermatología desde hace más de cuarenta años, principalmente como agentes (peeling) y emolientes de la descamación de la piel. A pesar de su capacidad para exfoliar y lubricarla piel, sólo recientemente la industria cosmética comenzó a darse cuenta de que la eficacia de estos productos puede ser más que superficial.
En estudios se describe la eficacia de la utilización tópica de AHA en el tratamiento de las dermatosis ictisiformes, xerosis, acné, queratosis actínica y seborreica, las verrugas, la prevención del envejecimiento intrínseco y extrínseco de la atrofia de la piel causada por glucocorticosteroides tópicos.
Además el uso de AHAs se ha extendido considerablemente en los últimos años debido a que el tratamiento con dichos ácidos, promueve la reducción de los signos del envejecimiento cutáneo. Estos beneficios se atribuyen a un incremento en la proliferación celular y la activación funcional de los fibroblastos en la síntesis de colágeno. Se ha sugerido que intervalos de tratamiento largos, pueden conducir a una remodelación de la matriz extracelular en la epidermis e incluso la dermis, que se acompaña de un incremento en la cantidad de colágeno depositada y en el contenido de ácido hialurónico.
Modo de Uso
- Aplicar una capa de crema exfoliante en el rostro, cuello y escote, evitando la zona de los ojos.
- Dejar actuar sobre la piel en función de su sensibilidad:
Piel sensible – hasta 3 minutos
Piel normal – hasta 5 minutos
Piel grasa – hasta 6 minutos - Masajee de forma redondeada
- Después enjuague con una esponja o abundante agua
Valoraciones
No hay valoraciones aún.